Dejar dormir a los niños en la cama de los padres es ir contra la naturaleza y contra el sentido común, dice un psicólogo





En este caso no hablo como madre, si no como niña que tuvo una época de problemas para dormir. Ya era mayor, tendría unos 10 años, pero si me desvelaba por la noche, me ponía nerviosa y no conseguía volver a dormirme.

Entonces llamaba a mi madre, y lo que hacíamos era que ella se iba a dormir a mi cama y yo me quedaba con mi padre, que era peor el remedio que la enfermedad, pues claro, mi padre roncaba y al final yo me ponía más nerviosa aún. Casi mejor era quedarme donde estaba con mi hermana (como veis, siempre estaba acompañada durmiendo) hasta que ya un día le dije a mi madre, que yo lo que quería era dormir con ella, se lo dije con mucho reparo, porque temía que no me entendiera, y al final lo que hacíamos era que cuando me despertaba, ella cogía mi colchón y lo ponía a su lado en el suelo y me daba la mano, y así se me pasó esa época de mal dormir.

Ojalá no hubiera pasado esa época! Ojalá no hubiera tenido problemas para dormir!! pero no podía evitarlo. No pretendía llamar la atención de mi madre ni "tomar el control" o "mandar en casa". Yo solo quería dormir tranquila.

Por eso me cuesta mucho creer que los niños quieran tomar el control de la habitación, o echar a su padre de la cama o algo así. Igual que tú, los niños sólo quieren dormir tranquilos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario